Diseños y consideraciones:
El diseño del techo dependerá tanto de los gustos y necesidades del cliente como las características que presente el entorno. Diseñadores y paisajistas ofrecen gran variedad de plantas, aunque en general hay que tener en cuenta que al estar en condiciones muy extremas, con una fuerte exposición al sol, viento y tormentas, lo mejor es elegir plantas de tipo sedum, plantas suculentas
adaptadas a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas. Que se adaptan a estas condiciones y pueden vivir sin podas ni cuidados especiales, como lo son las plantas de alta montaña. Se puede hacer un mix entre sedum y plantas nativas, que se desarrollan por debajo del sedum. La temperatura del sustrato puede llegar hasta 75° y debajo de la planta sedum pueden haber 24°, entonces el sedum protege a las demás.
Es importante que las plantas no necesiten cuidados extras, porque si hay que regarlas lo que se ahorra en energía se consume de otra manera. Para lograr esto existen sistemas que guardan el agua de lluvia y la distribuyen entre las plantas. Esto, además de contribuir a evitar las inundaciones porque absorben hasta el 70% del agua de lluvia, sirve para los servicios que no necesitan agua potable como inodoros o el agua que se usa para limpiar espacios comunes.
Una vez elegidas las plantas hay que poner el sustrato, que es el suelo donde se desarrolla la vegetación, con benéficos aportes acústicos y térmicos. Este sustrato no se descompone, no se endurece, no necesita cuidados especiales y es donde se realiza la retención de agua. El sustrato tiene que tener una membrana drenante para que no se estanque el agua y no se tape. De allí la importancia de estudiar las pendientes y los escurrimientos. En el piso inferior al techo se puede bajar hasta 9° la temperatura, y va bajando hasta los pisos inferiores. Recordemos que el uso de estos espacios verdes no representan un aporte meramente decorativo o estético sino que cumplen una función social.